ENFOQUE DE DERECHOS
Asumimos que los derechos humanos son inherentes a todas las personas sin distinción alguna, se centran en la dignidad intrínseca y el igual valor de todos y todas, y deben ser ejercidos sin discriminación. Partimos de la identificación de los/as titulares de derechos, y de quienes deben respetarlos y garantizarlos, buscando, por un lado, fortalecer la capacidad de los/as titulares de los derechos para exigir el respeto de los mismos y, por otro, la capacidad de satisfacer estas demandas por parte de los encargados de respetarlos.
ENFOQUE COMUNITARIO
El trabajo de Kusi Warma tiene como base el trato directo con todos/as los/as integrantes de las comunidades, creando un tejido comunitario en el que las personas tienen un rol activo y se sitúan en el centro de la toma de decisiones, generando estrategias en conjunto con ellas, considerando lo que la población demanda y expresa como prioridades, y también las particularidades de cada comunidad. Así, reforzamos la participación y el protagonismo de las personas con las que trabajamos, considerando sus capacidades para constituirse en actores sociales activos en las instancias grupales y comunitarias.
ENFOQUE DE GÉNERO
Sabemos que los roles que tradicionalmente se han asignado a mujeres y hombres generan diferencias en cuanto a sus necesidades, condiciones, experiencias, participación, tiempos, etc., y que esto determina la subordinación de las mujeres, y limita sus posibilidades de realización y autonomía. En Kusi Warma tenemos presentes estas desigualdades en las fases de diseño, planificación, ejecución y evaluación de los proyectos, considerando el impacto de las decisiones y acciones en la vida de mujeres y hombres, y de niños, niñas y adolescentes.
EMPODERAMIENTO
Poder puede definirse como la capacidad de tomar decisiones informadas y tener la libertad para actuar en consecuencia. Para Kusi Warma, empoderar constituye un proceso mediante el cual los miembros de la comunidad analizan su situación, incrementan sus conocimientos y recursos, fortalecen su capacidad para exigir el respeto de sus derechos y adoptan acciones para alcanzar sus objetivos.
SOSTENIBILIDAD
En Kusi Warma consideramos que una intervención social será realmente transformadora en la medida en que se mantenga en el tiempo sin que se establezca una relación de dependencia. Por ello, promovemos la apropiación a través de la participación y el empoderamiento, así como a partir de un trabajo en la toma de conciencia que lleve a un cambio real.
TRABAJO INTEGRAL Y EN RED
Trabajamos con todos los grupos implicados en las transformaciones sociales comunitarias, tanto garantes de derechos como demandantes de los mismos. Así, nuestras intervenciones plantean acciones con niños y niñas, adolescentes, familias, organizaciones comunitarias, sector educación, sector salud, instituciones públicas, y organizaciones sociales de la sociedad civil. Asimismo, generamos alianzas con entidades con objetivos en común, y formamos parte de espacios de trabajo locales y nacionales.
RENDICIÓN DE CUENTAS
Somos responsables de los recursos que gestionamos y con la importancia de la transparencia tanto hacia la población con la que trabajamos como con los donantes. Por ello, contamos con mecanismos de información de los resultados del trabajo y de los respectivos recursos utilizados.