PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN HUANCAVELICA – III FASE

El proyecto se ha desarrollado en tres fases, ampliando progresivamente su alcance para mejorar las condiciones de vida de la niñez en comunidades vulnerables.

 1° Fase (2013-2018): Implementado en cuatro comunidades del distrito de Huancavelica: San Cristóbal, Santa Ana, Cercado y Pampachacra.

2° Fase (2019-2023): Se focalizó en el área rural del distrito, manteniendo la intervención en Pampachacra e incorporando tres nuevas comunidades: Pueblo Libre, Antoccocha y Huaylacucho.

3° Fase (2024-2028): La experiencia se traslada al distrito de Ascensión, una zona de características similares pero con una mayor prevalencia de anemia y desnutrición infantil. En esta etapa, el proyecto beneficiará a las comunidades de Pukarumi, Millpo Ccachuana y Quintanillapampa.

 

 

El proyecto tiene como objetivo reducir la violencia que enfrentan niñas, niños y adolescentes (NNA) en los ámbitos comunitario, familiar y escolar, así como prevenir embarazos adolescentes y retrasos en el desarrollo de niñas y niños menores de cinco años. Estos problemas fueron identificados en el Análisis de Situación de los Derechos de la Niñez (ASDN) como los principales factores que afectan a la infancia en las tres comunidades altoandinas del distrito de Ascensión, en la región Huancavelica, donde se ejecutará el proyecto.

Para garantizar que los cambios generados sean sostenibles, el proyecto interviene en los principales entornos donde los NNA se desarrollan: familia, comunidad y escuela. En cada uno de estos espacios, se fortalecerán las capacidades de los actores clave que influyen en su bienestar:

Durante los cinco años de ejecución, el proyecto fortalecerá comunidades saludables, organizadas y protectoras de la infancia, donde el bienestar de los NNA esté en el centro de las políticas e intereses locales, priorizando a aquellos en situación de mayor vulnerabilidad.

El poder de una comunidad organizada que trabaja de manera conjunta para alcanzar metas consensuadas es la clave para lograr una transformación real. No hay paso más importante que la organización cuando se trata de mejorar la vida de los NNA.

Por ello, el proyecto impulsará el fortalecimiento del liderazgo comunitario, promoviendo la creación de grupos de apoyo en la crianza que, a su vez, conformarán una Red de Apoyo Parental para la Crianza Positiva en cada comunidad.  Así se harán efectivos los derechos de los NNA mediante su participación protagónica, promoviendo el liderazgo comunitario para la transformación social.

 

 

Periodo 3ª fase: 01.04.24 – 31.12.28

 

Fuente donante: Kindernothilfe e.V.

 

Zona de intervención: Región Huancavelica, provincia de Huancavelica, distrito de Ascensión, 3 comunidades: Pukarumi, Millpo Ccachuana y Quintanillapampa.

 

Resultados Esperados del Proyecto

 

R1: Madres, padres y niñas, niños y adolescentes (NNA) fortalecen sus capacidades en cuidado y atención a la primera infancia, así como en protección contra la violencia y la prevención de embarazos adolescentes, en articulación con líderes y lideresas comunales.

R2: Líderes y lideresas comunales, empoderados en su rol de garantes, implementan y mantienen operativa la Red de Apoyo Parental Comunitaria para una Crianza Positiva. Este espacio promueve el encuentro, la reflexión, la capacitación y el apoyo a familias en situación de vulnerabilidad dentro de sus comunidades.

R3: Los profesionales de los servicios estatales de salud y protección mejoran sus competencias para prevenir y atender oportunamente la violencia, la malnutrición y el embarazo adolescente que afectan a los NNA.