PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN HUANCAVELICA
PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN HUANCAVELICA
El nivel de logro del objetivo de la 1ª fase de nuestro proyecto fue alto: a diciembre de 2017 se había previsto que el 70% de los niños menores de 3 años y embarazadas sea monitoreado a través del MAIPI y se logró que el 160% sea alcanzado por este modelo. Asimismo, al final del proyecto, la meta de niños de 30 a 36 meses que demuestren un desarrollo lingüístico adecuado para su edad en la comunidad de Pampachacra debería incrementarse en 10%, al respecto se logró que los niños que tenían retraso de 18 meses con relación a su edad en el 2013, al 2017 se redujera en 10 puntos, es decir a 8 meses de retraso como máximo. Por su parte, la meta de incremento de padres que utilizan métodos no violentos de disciplina aún no se ha logrado 10%, en el 2017 hubo una huelga de profesores por casi 3 meses que impidió realizar las capacitaciones a padres y docentes como se había previsto. Por ello, es necesario continuar trabajando en la modificación de prácticas por parte de los profesores y los padres para que disciplinen sin hacer uso de la violencia.
A pesar de haber alcanzado estos logros significativos, en la región Huancavelica aún existen problemas que podrían afectar irreversiblemente el desarrollo físico y mental de los niños: 31,2% sufre de desnutrición y el castigo físico dirigido a hijos adolescentes lo usan el 48,6% de las madres y el 51,5% de los padres casi el doble del promedio nacional (26,4% y 23,1%, respectivamente).
Realizamos nuestras actividades con el enfoque preventivo, es decir desarrollamos capacidades en las familias, colectivos de líderes y autoridades comunales para que, de forma organizada, puedan prevenir situaciones de riesgo nutricional y de salud de las gestantes y de los niños y niñas menores de 3 años a través de la implementación del MAIPI.
Fuente donante: Kindernothilfe de Alemania
Periodo de ejecución
1ª fase: 01/12/13 al 31/12/18
2ª fase: 01/01/19 al 31/12/23
Resultados esperados: