Mejorando la nutrición y cuidado de los niños en la primera infancia
“Estaba pasando graves problemas económicos, los más difíciles de mi vida, y es cuando llevando al control médico a mi bebé me dijeron que él tenía anemia” nos cuenta Ruth, madre de Iker. Ella, a sus 38 años, tiene que luchar, como muchas madres, para combatir esta enfermedad que afecta al 43,6% de niños y niñas menores de tres años en el Perú. La anemia influye en el desarrollo cognitivo y físico de los niños, es causada por bajos niveles de hierro en la sangre producto de una alimentación deficiente.
Karen de 22 años, vivía una situación parecida, era madre primeriza y no tenía ningún familiar a quien pedir consejos sobre los problemas de salud que presentaba su hijo.
Ambas viven en el distrito urbano marginal de Ventanilla, ubicado en la costa del Callao a una hora de Lima en bus. La gente aquí generalmente trabaja en empleos informales y las ganancias familiares son de $ 258 en promedio, el 70,3% de la población no tiene agua potable, el 74,1% no tiene acceso a servicios de saneamiento adecuados y 43,7% no tienen acceso a electricidad. Muchas personas viven en casas precarias compuestas de materiales inapropiados, como madera, calamina o incluso paja, y el saneamiento depende principalmente de las letrinas. Estos son barrios donde las condiciones de vida no pueden garantizar un desarrollo óptimo en la infancia. La desnutrición crónica alcanza el 16% entre los niños menores de 3 años, mientras que la anemia alcanza el 50%.
Los niños y niñas de estas zonas presentan retraso en el crecimiento: anemia y desnutrición crónica (dimensión física), lenguaje inadecuado según edad (dimensión psicológica) e inseguridad (dimensión social). La principal causa identificable es una preparación inadecuada de los padres cuando se trata de cuidado y atención durante la primera infancia debido a la pobreza extrema en la que viven, un contexto hostil y no preparado para dar pautas a los padres sobre el cuidado de los niños pequeños. A fin de cambiar esta situación que afecta la infancia, a partir del 15 de noviembre del 2017, Kusi Warma con el apoyo de Dubai Cares, inició el proyecto Apoyo a MAIPI en el distrito de Ventanilla en Callao y en el distrito de Turpo en Andahuaylas.
Generando pequeños negocios desde lo aprendido
Lo que más le preocupaba a Ruth era que su hijo no quería comer. Un día, asistió a un taller práctico de preparación de alimentos ricos en hierro en el que Kusi Warma preparó comidas y postres hechos a base de hígado, sangrecita[1] y otros productos que combaten la anemia y entregó las recetas a las madres para que preparen estas comidas en casa.
“A mí me gustó” recuerda Ruth y decidió preparar los postres para su hijo Iker, comida saludable y con buen sabor. El resultado fue un éxito e incluso su hija mayor los consumía. Ruth pensó que si los postres les gustaban a sus hijos, podría pasar lo mismo con sus vecinos, entonces se animó a preparar y vender empanadas y brownies hechos de sangrecita tal como Kusi Warma le enseñó. “Las veces que he preparado he vendido todo. Normalmente preparo 10 y cada uno lo vendo a $ 0.78. A la gente le agrade, me dice que es buen producto ya que es un alimento para los niños. Incluso en varias ocasiones me han hecho pedidos”.
Ruth menciona que sus ganas de curar a su hijo de la anemia y las charlas de alimentación saludable que les brinda el proyecto, la ayudó también a comenzar este pequeño negocio y contribuir en la economía familiar. Esta es una historia de amor y responsabilidad hacia su hijo y a la vez de generación de un pequeño negocio, iniciativa muy importante en un momento en que el desempleo femenino alcanza al 9.2% en el país, 2.2 puntos porcentuales por encima del porcentaje de desempleo masculino.
Ayudando a la comunidad desde lo aprendido
Por su parte, Karen se encontraba decidida a mejorar los niveles de hemoglobina de su hijo Moisés, pero al igual que Iker él tampoco quería comer. Sin embargo, ella siguió estrictamente el tramiento y con su participación en las capacitaciones del proyecto, logró que en el lapso de 3 meses, su hijo incrementara su nivel de hemoglobina de 9.2 a 10.5. Karen continuará brindando una alimentación adecuada a Moisés para que logre un estado de hemoglobina normal y mantenerlo.
“Yo pongo en práctica todo lo aprendido. La alimentación, cómo educar a mi bebé. La verdad que hay muchas cosas que yo no sabía y he tratado de sobrellevarlo con paciencia y amor, mirándolo y acariciándolo como me han enseñado” comenta Karen.
Sus ganas de aprender y su voluntad de colaborar con los niños de su comunidad motivó a Kusi Warma a proponerle formar parte de la red de agentes comunitarias, personas voluntarias que son capacitadas por el proyecto para que a su vez ellas capaciten a otras familias en temas de primera infancia: salud, nutrición, educación temprana y protección. Karen aceptó y se encuentra feliz viviendo esta nueva experiencia que le permite apoyar a otras madres para que sus hijos no tengan anemia ni desnutrición.
Los padres también forman parte del cambio
Los padres también participan en las capacitaciones que brinda el proyecto, como el caso de Juan, esposo de Maribel quien se encuentra embarazada y ambos tienen tres hijos. Ellos participan en el proyecto desde hace 2 meses, principalmente reciben visitas domiciliarias por parte de los profesionales del proyecto. Este proceso ha contribuido a que Juan realice también actividades en casa como limpiarla y ayudar a sus hijos en las tareas escolares.
“Mi papá le dice a mi mamá que no cargue peso y cuando él está en casa juega con nosotros” cuenta Sergio, el segundo hijo de Maribel y Juan que tiene 8 años de edad.
Kusi Warma para prevenir los problemas que afectan el desarrollo en la primera infancia ha creado el “Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia” (MAIPI) cuyo objetivo es optimizar las 4 dimensiones del desarrollo del niño (área intelectual, social, emocional y motora) que son interdependientes entre sí. Para ello, trabaja 4 ejes temáticos: salud, nutrición, educación y protección que en conjunto contribuyen a un mejor rendimiento escolar y al fortalecimiento de vínculos afectivos con sus padres.
Kusi Warma y Dubai Cares tienen el firme compromiso de trabajar de forma conjunta con las autoridades comunales, sector salud, educación y el gobierno local para un desarrollo integral de la primera infancia.
[1] Sangre de cualquier animal (pollo, conejo, cuy) es la fuente de hierro con mayor capacidad de absorción en comparación de cualquier otro alimento (30% de absorción) lo unico que la supera es la leche materna. En el mercado zonal, se compran por bolsas que traen entre ½ k y 1 k, su valor es de 1 sol, 1.5 máximo. En 1 k se produce 16 empanadas.